Ir al contenido principal

El Gran Diseño



El gran diseño (en inglés The Grand Design) es un libro de divulgación científica escrito por los físicos Stephen Hawking y Leonard Mlodinow.

Los autores señalan que la Teoría del campo unificado (teoría basada en un modelo del principio del universo, propuesto por Albert Einstein y otros físicos para unificar dos teorías anteriores consideradas diferentes) puede no ser correcta. El libro examina la historia de los conocimientos científicos sobre el universo y explica la Teoría M de 11 dimensiones, una teoría que apoyan muchos físicos modernos.

Los autores también consideran que la invocación de Dios no es necesaria para explicar el origen del universo, y que el Big Bang es consecuencia única de las leyes científicas de la física.



Contenido


El libro analiza la historia del conocimiento científico sobre el universo. Comienza con los filósofos griegos -concretamente los llamados jónicos o físicos. algunos de los miembros de la denominada filosofía presocrática-, quienes afirmaron que la naturaleza se regía por leyes y no por la voluntad de los dioses. Desde los presocráticos hay que saltar hasta Nicolás Copérnico quien recupera la importancia de que las leyes teóricas se correspondan con las evidencias empíricas, lo que le obligó a situar a la Tierra fuera del centro del universo.

Los autores también describen la teoría de la mecánica cuántica utilizando, como ejemplo, el movimiento probable de un electrón en torno a una habitación.




Formación de universos


La afirmación central del libro es que la teoría de la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad pueden ayudarnos a entender cómo podrían haberse formado universos de la nada.

Hawking y Mlodinow explican, de forma consistente con la Teoría M, que de la misma manera que la Tierra es solo uno de los planetas de sistema solar, de la misma manera que nuestra Vía Láctea galaxia es solo una de las muchas galaxias existentes, lo mismo puede aplicarse a nuestro universo: puede ser uno de un gran número de universos.

El libro concluye con la afirmación de que sólo algunos universos de los universos múltiples (o multiverso) soportarían la vida -en cualquiera de sus formas-. Nosotros, por supuesto, nos encontramos en uno de esos universos. Las leyes de la naturaleza, -que son necesarios para que las formas de vida puedan existir en algunos universos- aparecen por pura casualidad y se rigen por el principio antrópico).




Hawking y la contingencia de Dios


Incluso antes de la publicación del libro, en junio del 2010, en una entrevista para ABC News, se le pregunto a Stephen Hawking si podía imaginar un punto en el que ciencia y religión se encontrarán de algún modo, y Hawking contestó que «es más sencillo que Corea del Norte gane el mundial de fútbol», y añadió:

Stephen Hawking dijo:

«Existe una diferencia fundamental entre ciencia y religión. La religión se basa en la autoridad, y la ciencia se basa en la observación y la razón. La ciencia vencerá porque funciona»



En septiembre de 2010, según extractos de su libro The Grand Design, publicados por el periódico The Times, Hawking dice que una nueva serie de teorías torna superfluo pensar en la existencia de un creador del Universo, que Dios no creó el Universo y que el Big Bang fue la consecuencia inevitable de las leyes de la física.

Stephen Hawking dijo:

«Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada. La creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por la que existe el Universo, de que existamos. No es necesario invocar a Dios como el que encendió la mecha y creó el Universo»



La publicación de los extractos del libro escrito junto a Leonard Mlodinow The Grand Design, en los que manifiesta básicamente que Dios no creó el Universo, causó, ya antes de la publicación, una fuerte polémica y críticas por parte de los representantes de numerosas religiones.

En respuesta a las críticas por su libro, Hawking ha manifestado que:


Stephen Hawking dijo:

«Uno no puede probar que Dios no existe, pero la ciencia hace a Dios innecesario»



(«One can't prove that God doesn't exist, but science makes God unnecessary»). En la entrevista que aparece en la BBC-4 -documental Genius of Britain- manifiesta no creer en un dios personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fraude apariciones de la virgen en El Higueron

Programa Al Descubierto, de Antena 3. Emitido el 10 de abril de 2002. Periodistas con cámara oculta desvelan el fraude que habia en las apariciones marianas en el cortijo de El Higueron (Marinaleda, Sevilla) donde la virgen se aparecia a la supuesta vidente Carmen Lopez. Era llamada "la Virgen de la Bola", porque se aparecia por la noche en forma de una luz redonda roja. Todo un ejemplo de como unos estafadores se enriquecen a costa de las creencias y la buena fe de la gente... Jajajaja y luego te dicen respeta mi creencia, sacen ustedes sus concluciones.

El Amor

Recuerdo que en cierta ocasión, una mujer me dijo que quien no creía en el amor es porque nunca lo ha sentido; y debo decirle quería y apreciada señorita; que usted está en lo cierto, uno no puede creer lo que no siente, vale preguntarnos ¿Que será el amor?, será acaso sexo, besos y palabras embusteramente afectivas. Para muchos (y por no decir la mayoría) eso es el amor; pero para quienes sabemos que es la soledad, podríamos decir que el amor trasciende más a un plano de aceptación, erotismo, sensualidad, respeto y sobre todo libertad. El amor no es solo decir te quiero, el amor es sentirse libre y atrapado por la persona que se comparte; el amor no es sentir que esa persona lo es todo, es en realidad sentir que uno lo es todo junto con la persona; por ello las madres nunca se avergüenzan de sus hijos porque en ellos ven un complemento extraordinario a sus vidas, alguien que no lo es todo sino un ser que les permite sentirse el todo. Por ello, que viva el amor, entre los hombre...

Sobre la importancia del Individualismo

El engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad fue el Comunismo. En lo más profundo de esa ideología yace una de las mentiras que más desea la sociedad creer: Que todos nacemos para ayudarnos los unos a los otros. Sin embargo, aun muchos tengamos una mentalidad de asombro y amor ante no solo la humanidad, sino que ante todas las maravillas del Universo, lo cierto es que por naturaleza, toda persona nace siendo egoísta, buscando lo mejor para sí mismo. Y he aquí algo que sorprenderá sin duda a muchos lectores de eliax: Ese egoísmo, es bueno. Pero antes de que malinterpreten lo que acabo de decir, veamos por qué... Nosotros, independientemente de lo que digan las distintas creencias, sectas, dogmas o shamanes del mundo, somos un simple animal más sobre este planeta. Somos apenas un eslabón más en una larga cadena de especies, y como toda especie viviente (y más técnicamente hablando: como cualquier patrón que se replique), nuestra supervivencia depende (y de la ...