
El Señor de los Temblores:
Imagen escultórica del Patrón jurado del Cusco: el SEÑOR DE LOS TEMBLORES, venerada escultura que se guarda en los recintos de la Catedral. Representa al Dios Wiraqocha, como divinidad vinculada a los sismos en el mundo Andino.
Aquí un pequeño relato:
Por muchos intelectuales cusqueños. Los antecedentes están registrados en un hermoso lienzo de la época, en que el Cusco, es removido por un violento terremoto, quedando en escombros la ciudad, la leyenda testimonial del lienzo dice:
“Jueves 31 de marzo de 1650, a la una y media después del movido día, sobrevino a esta ciudad un temblor de tierra que duro por un espacio por tres credos, con tanta fuerza y violencia que derrumbó templos, conventos y casas de casi toda la ciudad habiendo seguido toda la tarde y noche cuatrocientos temblores y por todo aquel año más de mil seiscientos interpolados, pero de mucho riesgo que causó gran temor y tribulación en los vecinos de esta ciudad. De no haber intervenido la soberana Reina Señora de los Remedios con su soberano hijo (Señor de los temblores), a quién le pusieron en las puertas de esta iglesia por espacio de tres días, con la que amainó el rigor de la justicia. Y para recuerdo perpetuo de esta fatalidad se saca el 31 de marzo su procesión, para memoria perpetua del suceso de la ruina que acaeció en esta ciudad”.
“Así fue la primera procesión del Cristo de la Buena Muerte, que lo llamaron antes del terremoto de 1650 y, posteriormente Señor de los Temblores”
“Después entonces, el 31 de marzo y, después, los Lunes santo, sale el señor seguido de millares de hombres y mujeres y en una procesión respetuosa y callada, recorre la ciudad , llenando de bendiciones a su grupo y renovándole su protección”
La procesión del Lunes Santo desde aquella fecha, se ha hecho clásico y tradicional, a la que asisten todos los pobladores católicos del Cusco, en la que renuevan su espíritu, arrojando y recogiendo las flores de ÑUKCH’U, que tantas virtudes tiene, Po eso todos los cusqueños donde quiera que se encuentren recuerdan con emocionante ternura religiosa la tarde del Lunes Santo.
Fuente: Taytacha Temblores – Patrón Jurado del Cusco. Dr. Abraham Valencia Espinoza.
Opinión: Personalmente pienso que en realidad la esencia en sí, del Cusco tradicional se está perdiendo, La admirable ciudad del Cusco, Fue sagrada desde tiempos preinkaikos: demostrada así por sus testimonios arqueológicos existentes en toda el área de su asentamiento, Precisamente por eso y porque el Señor de los Temblores es el Patrón Jurado del Cusco y todos los ciudadanos del Cusco le debemos mucho “Respeto”.
Comentarios
Publicar un comentario