Ir al contenido principal

La "FE" no mueve montañas, pero te hace creer que si




Tenga en cuenta ...
La información que usted encuentre en este post puede, o no, estar en desacuerdo con su visión personal o religiosa de la realidad. Si usted encuentra que su visión de la realidad está siendo contradicha,desacreditada o atacada en cualquier forma posible, recuerde siempre que todo eso está en su cabeza y como tal, no es responsabilidad mia ni de nadie mas. Después de todo, yo no escogí su visión alternativa de la realidad, usted fue quien lo hizo.



Cuando nacemos necesitamos creer. No me refiero a creencias en seres sobrenaturales ni locuras mágicas, nuestro cerebro no sabe nada de eso cuando sale del vientre de mamá, hablo de la necesidad de un sistema de confianza que nos impulse a seguir las instrucciones de esas personas que nos reciben en el mundo. Es algo vital para la supervivencia del animal, un fenómeno que ha sido estudiado y observado y que es conocido como impronta. Para mí, es aquí donde comienza la tosca aventura del individuo con la fe.

El fenómeno fue primero documentado en aves. Konrad Lorenz lo popularizó al demostrar que unos gansos criados en incubadoras seguirían como guía al primer objeto en movimiento que reconocieran en esas primeras horas que son definitivas para la impronta. De hecho, existen muchas imágenes del investigador seguido por sus fieles gansos. Pero la impronta no sólo ocurre en aves, es sólo que en ellas el procedimiento es más mecánico y simple. Más aún, otras clases de improntas ocurren en el animal, como la sexual y la genómica, todas implican un tipo de expresión, ya sea conductual o genética, que ocurre en un período de aprendizaje específico o de expresión genética distinta a la básica “mendeliana”. La impronta sexual es, de hecho, muy interesante, con su contraparte el efecto Westermarck; un tema que tocaremos en otra ocasión.





Para muchos, la impronta filial humana inicia en el vientre, cuando el feto comienza a reconocer las voces de sus padres. Una vez el niño nace, la intimidad de alimentarlo y mimarlo, de mirarlo constantemente y atenderlo en esos primeros días, culmina este efecto que enlaza al bebé con sus cuidadores primarios, mamá o papá, un lazo que es cementado por la oxitocina y otros neurotransmisores y hormonas. Es estresante para un bebé que lo separen de la persona con quien ha hecho este lazo, una conducta de ansiedad que también es observada en otros bebés primates. Y es que venimos ‘programados’ para anclarnos en esa confianza y en ella depositamos nuestra seguridad; en ella, de hecho, habita nuestra supervivencia. Por supuesto, el cerebro primate es mucho más complejo que el de las aves. Por encima de esa básica impronta, nuestros bebés inician ciclos de aprendizaje que van más allá de lo encantador. Poseemos, los primates, un asombroso sistema de neuronas espejo que permite imitar y ponernos en los zapatos de los demás, por así decirlo, nos ofrece el uso de la empatía. Aparentemente, gracias a ese sistema de neuronas espejo es posible desarrollar la llamada Teoría de la Mente, esa valiosísima habilidad de adivinar las intenciones del otro.



Bien, permíteme ahora, mi querido lector, dar un salto a otro lugar. Dejemos a los padres y su bebé jugar tranquilos en el jardín y démosle la vuelta a una idea; evolutivamente, ¿qué ventajas ofrece la fe al animal?

Imaginemos un escenario: un australopitecino decide ponerse de rodillas y rezar cuando está a punto de ser atacado por un peligroso animal, el homínino padece de un ataque extremo de fe que impedirá que sus genes se reproduzcan. En otro escenario, un neandertal se pone a esperar que los dioses provean con la comida para su familia en vez de ir a cazar. ¿Cuáles son las probabilidades de que sobrevivan? Si aquellos antepasados hubiesen dejado la invención del fuego y la rueda a la fe en sus dioses, hoy nuestros genomas estarían especializados en comer comida cruda y andar.


En otras palabras, es probable que la fe sea una enjuta
(http://www.sindioses.org/colGlenys/glenys20090219.html), y que la enseñanza temprana, la presión de grupo, la imposición masiva de creencias en el mundo, la función de unas regiones cerebrales importantes y la variación genómica sean responsables de que cuele tanto en la especie y en sus acciones. Lo curioso es que este fenómeno está basado en numerosas y evidentes fantasías. Fantasías que dependerán de la familia donde nazca el individuo, del lugar donde viva su familia y de la época de su nacimiento.





La ignorancia y la cruel indiferencia de la naturaleza parecen ser respuestas populares. Las condiciones en que los seres humanos nos hemos desarrollado no han sido paradisíacas, los homíninos de antaño vivían desprotegidos; no tenían ningún tipo de ayuda para sobrevivir, sus bebés y miembros del grupo morían sin motivo conocido y sin forma alguna de salvarlos, aquellas tribus nómadas tenían poco conocimiento sobre dónde aferrar su futuro. Tampoco poseían las herramientas para explicar lo desconocido. La erupción de un volcán o las auroras boreales era fenómenos tan extraños para esos primeros bípedos como lo es la energía oscura para nosotros. No debe sorprendernos que asociaran todo aquello con asuntos mágicos e inexplicables; gente inteligente aún lo hace. La muerte, dolorosa, finita e impenetrable, también formó parte del desarrollo de la narrativa sobrenatural. Por eso los primeros dioses y diosas dominaban sobre el clima, la fertilidad, las cosechas, la vida; por eso el Sol y la Luna eran deidades, por eso también vemos cómo las creencias comienzan a ser más complejas a medida que el hombre avanzaba adquiriendo conocimientos. La creación de sociedades complejas produjo narrativas menos ingenuas pero más violentas, y sus creadores comenzaron a darse cuenta que mediante el uso de la fe, era posible manipular a millones.






Está claro que la fe no es la única forma de manipulación que hoy posee el ser humano, pero continúa siendo una de las más poderosas y contundentes. Para un hombre de fe, no hay razonamiento que valga si va en contra de lo que su secta cree. La fe logra silenciar la razón. Y eso es fascinante. Tristemente, no he encontrado experimentos neurológicos que incluyan estudios comparativos con ateos, en la única ocasión que vi algo aproximado no se trataba de un experimento sino más bien un intento de Michael Persinger de despertar el concepto de Dios en el cerebro de Richard Dawkins. Les refrescaré un poco la memoria. Ya hemos cubierto aquí el caso del casco de Persinger, una herramienta que utiliza la generación de débiles campos magnéticos para crear cambios temporales en áreas específicas del cerebro y ver qué sienten las personas. Con el casco manipulando el lóbulo temporal, los voluntarios suelen percibir una presencia y muchos alucinan escuchar lo que para ellos es la “voz de dios”. Dawkins no sintió ninguna presencia:







Cabe enfatizar que los resultados de Persinger no han sido corroborados aún de forma independiente aunque él afirma que el 80% de las personas que usan el casco aseguran sentir dicha presencia. Por eso me parece relevante realizar más experimentos que incluyan distintos grupos de ateos; desde los que son criados en familias ateas y continúan siendo ateos, hasta los que fueron criados en una religión para luego descartarlas todas.


E
n un experimento elaborado por el Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos en
Maryland, Estados Unidos, los resultados sugieren que no existe un sistema de creencia o de fe en el cerebro sino que el órgano utiliza distintas áreas de la cognición y las emociones para procesar las diferentes emociones e historias que conforman la religión. “Cuando a los participantes creyentes se les pedía que pensaran en las formas en que Dios interviene en el mundo, regiones en el lóbulo frontal lateral, utilizadas para la empatía hacia otros, se activaban; cuando se les preguntaba sobre la ‘ira de Dios’, zonas que utilizamos para juzgar a otros, como las circunvoluciones temporal media y frontal, se activan; de igual modo, cuando los voluntarios contemplaban aspectos de sus creencias como la idea ‘la resurrección ocurrirá’ y otros fenómenos abstractos, la circunvolución inferior temporal se iluminaba, que es la que usamos para comprender significados metafóricos”, explica Jordan Grafman, profesora de neurología y una de las autoras del estudio. Otros estudios han descubierto que problemas eléctricos en los lóbulos temporales producen alucinaciones pertinentes a la fe; más aún, la epilepsia ha sido relacionada con individuos que suelen ‘padecer’ de fe excesiva; de hecho, tanto traumas como distintas drogas despiertan en muchas personas la disposición para creer ciegamente. Para muchos, la narrativa religiosa ofreció también cohesión y seguridad a los grupos, pavimentando así la necesidad de las creencias en las sociedades; a pesar de que muchas fueron impuestas a punta de espada.




Regresemos entonces con nuestro bebé y sus padres. Él aprende de ellos que existe un dios invisible y que se llega a él a través de algo que se llama fe. Durante sus primeros años es introducido a figuras de autoridad, personas que merecen respeto porque tienen comunicación directa con estos dioses y aprende a respetarlos sin pensar por qué; y lo hace muy bien. Sus padres están orgullosos. También es introducido a los rituales religiosos. Las distintas iglesias en el mundo están perfectamente preparadas para proveer con ritos que desencadenan el sentimiento de camaradería, misticismo, esperanza y positivismo que los fieles buscan, así logran que los devotos no se detengan a pensar en los absurdos que pueblan las opiniones de sus dioses. Infrasonidos, tambores, ecos y otros medios son utilizados para suministrar en la persona una intensa experiencia emocional. Muchas tribus usaban y usan drogas alucinógenas para inducir la comunión con los dioses, pero eso ya no se ve bien, las religiones de poder lo ven como algo “primitivo”.





El doctor británico Richard Wiseman, psicólogo de la Universidad de Hertfordshire y experto en investigaciones paranormales, ha realizado varios experimentos sobre los efectos que producen el infrasonido y otros fenómenos, tanto en las iglesias como en las casas ‘embrujadas’ de Inglaterra. Otro experimento controlado y realizado en Londres corroboró los resultados de Wiseman. Una de las investigadoras en el proyecto, la ingeniera y compositora Sarah Angliss, supervisó la construcción de un tubo, como los que utilizan los órganos para producir notas musicales. "Los tubos largos producen notas bajas y algunas mucho más bajas de los 20 Hertz que es la frecuencia que comenzamos a escuchar los seres humanos".


El equipo llevó el tubo a la parte trasera del salón de conciertos e invitaron a 750 personas para que escucharan algunas piezas contemporáneas y en medio de los temas mezclaban el infrasonido. El equipo pidió a la audiencia que escribiera cualquier sentimiento extraño o curioso en cualquier momento del concierto. "Durante la introducción del infrasonido los reportes de experiencias extrañas y sensaciones raras aumentaron en un 22 por ciento. Teníamos personas que decían haber sentido sus muñecas temblar incontrolablemente, otros sintieron un escalofrío recorrerle la columna vertebral, hubo reportes de ansiedad, una terrible pena y un sentimiento extremo de nostalgia", explicó el doctor Richard Lord, científico acústico del Laboratorio Físico Nacional de Inglaterra y otro miembro de la investigación.





"El infrasonido posee un impacto real en las personas; este fenómeno tiene implicaciones en contextos religiosos y explica ciertas sensaciones que hasta ahora parecían derivarse de experiencias paranormales. Pero no todo lo imperceptible por nuestros sentidos procede necesariamente de otro mundo", concluyó Angliss.

La fe es por ello un fenómeno complejo. Es permitida por sistemas cerebrales que usamos primariamente para otras cosas y desencadenada por la familia. La cultura y la época la proveen con matices varios, incluyendo el nivel de agresividad o bienestar que provea la religión al individuo o qué tan presionado se sienta y qué tan susceptible sea a la sugestión para que decida unirse a una secta. Las variaciones genéticas y de experiencias personales hacen posible los grados varios de fanatismo y tolerancia. La presión del grupo también influye en nuestras decisiones; no podemos olvidar que las poderosas religiones son infligidas en los menos conocedores; en muchas ocasiones, estas normas arbitrarias continúan siendo ley; por eso los ateos nos preocupamos por pensar en estos asuntos, estos clubes de fe son industrias productoras de dinero y entre ellos se disputan el capital de los fieles del señor, mientras nos llevan a todos por delante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fraude apariciones de la virgen en El Higueron

Programa Al Descubierto, de Antena 3. Emitido el 10 de abril de 2002. Periodistas con cámara oculta desvelan el fraude que habia en las apariciones marianas en el cortijo de El Higueron (Marinaleda, Sevilla) donde la virgen se aparecia a la supuesta vidente Carmen Lopez. Era llamada "la Virgen de la Bola", porque se aparecia por la noche en forma de una luz redonda roja. Todo un ejemplo de como unos estafadores se enriquecen a costa de las creencias y la buena fe de la gente... Jajajaja y luego te dicen respeta mi creencia, sacen ustedes sus concluciones.

El Amor

Recuerdo que en cierta ocasión, una mujer me dijo que quien no creía en el amor es porque nunca lo ha sentido; y debo decirle quería y apreciada señorita; que usted está en lo cierto, uno no puede creer lo que no siente, vale preguntarnos ¿Que será el amor?, será acaso sexo, besos y palabras embusteramente afectivas. Para muchos (y por no decir la mayoría) eso es el amor; pero para quienes sabemos que es la soledad, podríamos decir que el amor trasciende más a un plano de aceptación, erotismo, sensualidad, respeto y sobre todo libertad. El amor no es solo decir te quiero, el amor es sentirse libre y atrapado por la persona que se comparte; el amor no es sentir que esa persona lo es todo, es en realidad sentir que uno lo es todo junto con la persona; por ello las madres nunca se avergüenzan de sus hijos porque en ellos ven un complemento extraordinario a sus vidas, alguien que no lo es todo sino un ser que les permite sentirse el todo. Por ello, que viva el amor, entre los hombre...

Sobre la importancia del Individualismo

El engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad fue el Comunismo. En lo más profundo de esa ideología yace una de las mentiras que más desea la sociedad creer: Que todos nacemos para ayudarnos los unos a los otros. Sin embargo, aun muchos tengamos una mentalidad de asombro y amor ante no solo la humanidad, sino que ante todas las maravillas del Universo, lo cierto es que por naturaleza, toda persona nace siendo egoísta, buscando lo mejor para sí mismo. Y he aquí algo que sorprenderá sin duda a muchos lectores de eliax: Ese egoísmo, es bueno. Pero antes de que malinterpreten lo que acabo de decir, veamos por qué... Nosotros, independientemente de lo que digan las distintas creencias, sectas, dogmas o shamanes del mundo, somos un simple animal más sobre este planeta. Somos apenas un eslabón más en una larga cadena de especies, y como toda especie viviente (y más técnicamente hablando: como cualquier patrón que se replique), nuestra supervivencia depende (y de la ...