Ir al contenido principal

Los seres humanos somos criaturas supersticiosas por naturaleza.

Si hay crisis económica, aumenta la creencia en supersticiones:


Los seres humanos somos criaturas supersticiosas por naturaleza. Sencillamente nuestro cerebro tiende a rellenar lagunas de ignorancia con mitos y rituales, porque no soporta la incertidumbre de no saber qué ocurre.

Y precisamente de eso trata este artículo: de incertidumbre.

Todos los acontecimientos que produzcan grandes dosis de incertidumbre, por tanto, deberán llevar acarreadas grandes dosis de mitos y rituales. Uno de los acontecimientos que más incertidumbre y falta de control produce en una sociedad moderna es la crisis económica: ¿qué pasará con nuestra hipoteca? ¿Llegaremos a final de mes? ¿Acabaremos viviendo bajo un puente? ¿Nuestros hijos podrán labrarse un futuro sin nuestro continuo apoyo?

La superstición no sólo reduce la incertidumbre sino que brinda una sensación de supremacía ante los golpes del infortunio. Tocar madera, cruzar los dedos, llevar una pata de conejo, colgar una herradura en la puerta… Vernon Padgett, de la Universidad Marshall, y Dale Jorgenson, de la Universidad Estatal de California, quisieron averiguar si realmente un fenómeno como la crisis económica incrementaba esta clase de comportamientos irracionales.

Sus conclusiones fueron publicadas en 1982 en Personality and Social Psychology Bulletin.

En el estudio comparaban el número de artículos sobre astrología, misticismo y cultos aparecidos en las revistas y periódicos más importantes de Alemania entre las dos guerras mundiales y el grado de amenaza económica cada año (recordemos que a mediados de los años 1920, Alemania vivía una inflación pavorosa, y que en 1932, la mitad de la población estaba dempleada.). Y encontraron una fuerte correlación entre ambos fenómenos.
dijo:
También se contabilizaron, como control, las notas sobre jardinería y cocina. El índice de amenaza económica se calculó sobre la base de los salarios, el porcentaje de miembros de sindicatos que estuvieran desempleados y el nivel de producción industrial. Cuando la gente sufría un revés económico, aumentaba la cantidad de artículos para supersticiosos. Cuando las cosas mejoraban, esta cantidad disminuía.


Por supuesto, el miedo a la incertidumbre también produce otros ejemplos de comportamientos irracionales, como la tolerancia a regímenes autoritarios o la privación de libertades para garantizar la seguridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fraude apariciones de la virgen en El Higueron

Programa Al Descubierto, de Antena 3. Emitido el 10 de abril de 2002. Periodistas con cámara oculta desvelan el fraude que habia en las apariciones marianas en el cortijo de El Higueron (Marinaleda, Sevilla) donde la virgen se aparecia a la supuesta vidente Carmen Lopez. Era llamada "la Virgen de la Bola", porque se aparecia por la noche en forma de una luz redonda roja. Todo un ejemplo de como unos estafadores se enriquecen a costa de las creencias y la buena fe de la gente... Jajajaja y luego te dicen respeta mi creencia, sacen ustedes sus concluciones.

El Amor

Recuerdo que en cierta ocasión, una mujer me dijo que quien no creía en el amor es porque nunca lo ha sentido; y debo decirle quería y apreciada señorita; que usted está en lo cierto, uno no puede creer lo que no siente, vale preguntarnos ¿Que será el amor?, será acaso sexo, besos y palabras embusteramente afectivas. Para muchos (y por no decir la mayoría) eso es el amor; pero para quienes sabemos que es la soledad, podríamos decir que el amor trasciende más a un plano de aceptación, erotismo, sensualidad, respeto y sobre todo libertad. El amor no es solo decir te quiero, el amor es sentirse libre y atrapado por la persona que se comparte; el amor no es sentir que esa persona lo es todo, es en realidad sentir que uno lo es todo junto con la persona; por ello las madres nunca se avergüenzan de sus hijos porque en ellos ven un complemento extraordinario a sus vidas, alguien que no lo es todo sino un ser que les permite sentirse el todo. Por ello, que viva el amor, entre los hombre...

Sobre la importancia del Individualismo

El engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad fue el Comunismo. En lo más profundo de esa ideología yace una de las mentiras que más desea la sociedad creer: Que todos nacemos para ayudarnos los unos a los otros. Sin embargo, aun muchos tengamos una mentalidad de asombro y amor ante no solo la humanidad, sino que ante todas las maravillas del Universo, lo cierto es que por naturaleza, toda persona nace siendo egoísta, buscando lo mejor para sí mismo. Y he aquí algo que sorprenderá sin duda a muchos lectores de eliax: Ese egoísmo, es bueno. Pero antes de que malinterpreten lo que acabo de decir, veamos por qué... Nosotros, independientemente de lo que digan las distintas creencias, sectas, dogmas o shamanes del mundo, somos un simple animal más sobre este planeta. Somos apenas un eslabón más en una larga cadena de especies, y como toda especie viviente (y más técnicamente hablando: como cualquier patrón que se replique), nuestra supervivencia depende (y de la ...