Ir al contenido principal

¿Qué es Apostasía?

La apostasia es la renuncia a la fe cristiana recibida por medio del bautismo. Es decir, la renuncia explícita y voluntaria a las creencias y dogmas de la Iglesia que, según la mitología cristiana, son recibidas en el bautismo por medio del Espíritu Santo, aunque en ese instante no se tenga consciencia de ello, ni se posea capacidad crítica para decidir si estará o no dispuesto algún día a abrazar voluntariamente dicha fe.


¿Por qué deberia apostatar?


En nuestra sociedad por tradición, y por presión social, que por creencias personales, la mayoría de las personas se encuentran con que en su infancia fueron bautizadas, adscritas a una confesión religiosa, por lo general la Iglesia católica, a una edad en que ni podían valorar el significado de ese rito, ni podían tomar sus propias decisiones, por lo que al alcanzar la edad adulta se encuentran perteneciendo activa o pasivamente a una confesión que ellos no han escogido, con la que no se identifican, que no les proporciona ninguna satisfacción y que indirectamente los perjudica (¿alguna vez pensaste el bien que podrían hacer los fondos destinados a la Iglesia católica si se dedicaran a la educación o a la ayuda social, o incluso a la ciencia?)

En cambio las confesiones, si, sacan provecho de esta situación. Gracias a los registros de bautismo la Iglesia católica hace aumentar artificiosamente su número de fieles en las estadísticas con el fin de obtener mayores ventajas sociales y ejercer mayor presión política sin preocuparle demasiado la integridad de las creencias de esos fieles, ni si sus prácticas se corresponden realmente con su supuesta condición.

Amparándose en ese tipo de subterfugios continuamente el estado favorece a la Iglesia católica con el argumento de que la mayoría de la población pertenece a esa confesión religiosa, sin tener en cuenta que gran parte de los ciudadanos considerados católicos según las estadísticas nunca practicaron esa religión, o incluso se oponen a ella.

Elegir la propia adscripción ideológica o religiosa es un derecho incuestionable de todos los ciudadanos, reconocido legalmente en el artículo 14 de la Constitución Argentina y en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, por ello desde aquí se anima a aquellos que no se consideren creyentes a expresar sus ideas y, en caso que lo deseen, a manifestar su derecho a dejar de pertenecer a la Iglesia católica mediante el ejercicio de la apostasía.

Para las personas que consideramos la libertad como un bien supremo, la adscripción de una persona a una confesión religiosa desde el momento mismo del nacimiento, sin intervención ninguna de su voluntad, es una infamia que sólo se mantiene en vigor a causa de una tradición, la discriminación, la presión social y el interés de la Iglesia en hinchar su número de fieles en las estadísticas con el fin de obtener mayores beneficios ligados a una supuesta representatividad social que no responde a la realidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fraude apariciones de la virgen en El Higueron

Programa Al Descubierto, de Antena 3. Emitido el 10 de abril de 2002. Periodistas con cámara oculta desvelan el fraude que habia en las apariciones marianas en el cortijo de El Higueron (Marinaleda, Sevilla) donde la virgen se aparecia a la supuesta vidente Carmen Lopez. Era llamada "la Virgen de la Bola", porque se aparecia por la noche en forma de una luz redonda roja. Todo un ejemplo de como unos estafadores se enriquecen a costa de las creencias y la buena fe de la gente... Jajajaja y luego te dicen respeta mi creencia, sacen ustedes sus concluciones.

El Amor

Recuerdo que en cierta ocasión, una mujer me dijo que quien no creía en el amor es porque nunca lo ha sentido; y debo decirle quería y apreciada señorita; que usted está en lo cierto, uno no puede creer lo que no siente, vale preguntarnos ¿Que será el amor?, será acaso sexo, besos y palabras embusteramente afectivas. Para muchos (y por no decir la mayoría) eso es el amor; pero para quienes sabemos que es la soledad, podríamos decir que el amor trasciende más a un plano de aceptación, erotismo, sensualidad, respeto y sobre todo libertad. El amor no es solo decir te quiero, el amor es sentirse libre y atrapado por la persona que se comparte; el amor no es sentir que esa persona lo es todo, es en realidad sentir que uno lo es todo junto con la persona; por ello las madres nunca se avergüenzan de sus hijos porque en ellos ven un complemento extraordinario a sus vidas, alguien que no lo es todo sino un ser que les permite sentirse el todo. Por ello, que viva el amor, entre los hombre...

Sobre la importancia del Individualismo

El engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad fue el Comunismo. En lo más profundo de esa ideología yace una de las mentiras que más desea la sociedad creer: Que todos nacemos para ayudarnos los unos a los otros. Sin embargo, aun muchos tengamos una mentalidad de asombro y amor ante no solo la humanidad, sino que ante todas las maravillas del Universo, lo cierto es que por naturaleza, toda persona nace siendo egoísta, buscando lo mejor para sí mismo. Y he aquí algo que sorprenderá sin duda a muchos lectores de eliax: Ese egoísmo, es bueno. Pero antes de que malinterpreten lo que acabo de decir, veamos por qué... Nosotros, independientemente de lo que digan las distintas creencias, sectas, dogmas o shamanes del mundo, somos un simple animal más sobre este planeta. Somos apenas un eslabón más en una larga cadena de especies, y como toda especie viviente (y más técnicamente hablando: como cualquier patrón que se replique), nuestra supervivencia depende (y de la ...