Ir al contenido principal

Solo usamos el 10% de nuestro cerebro... ¡Mentira!

El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios.

En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de visión, oído, balance, gusto, y olfato.

Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas.

La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia. En base a esto emergen comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos 'bienestar', pero que el animal sencillamente observa como la acción menos costosa que le permite continuar viviendo su presente.

Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello.

Las esponjas que no poseen un sistema nervioso central, son capaces de coordinar las contracciones de sus cuerpos y hasta su locomoción.

En el caso de los vertebrados, la espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de generar respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar o caminar.Sin embargo, el comportamiento sofisticado basado en el procesamiento de señales sensitorias complejas requiere de las capacidades de integración de información con que cuenta un cerebro centralizado.

Dale un poco de credito a tu cerebro: " El mito de que solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro "

Este es sin duda el mas viejo y tonto de los mitos acerca de nuestro cerebro, El de " Solo se utiliza el 10% de nuestro cerebro ", el mito es solamente el perfecto ejemplo de la pseudociencia que se ha quedado con la gente, pero ya desde hace un buen tiempo se ha desacreditado.Pero es curioso que la mayoria de las personas en la calle esten de acuerdo con este mito, a lo que nos lleva a pensar que son personas desinformadas ( y no les importa saber ). Pero deben darse cuenta que gran parte del problema de este mito es gracias a la gran industria de los psiquicos, mediums y los fraudes descarados que hacen para tomar el dinero de las personas desinformadas que creen que no utilizamos el 90% de nuestro cerebro y que ellos lo ven gracias a sus poderes psiquicos.

Pero amigo si usted desea quitarse ese mito de encima a continuacion le pondre evidencia de que utiliza el 100% de su cerebro y que el mito de que utiliza solamente el 10% es totalmente una tonteria.

Por que todavia existe este mito?

Devido a que todavia existe la comunidad de pseudociencias, ahi podemos incluir a los psiquicos,paranormales, a los tipos de la NEW AGE , que buscan hacer eterno este mito devido a que no quieren que usted entienda la ciencia real, igual que mistisimo cuantico , este mito de la capacidad de los proponentes para hacer afirmaciones sobre lo que quieran, por ellos , los que proponen este tipo de ideas les mostraran todo tipo de cosas diferentes, añadidas a ese 90% que segun ellos no utilizan,pero veamos un argumento comun de lo antes planteado:

"El ser humano promedio sólo usa el 10% de su cerebro. Imagínese lo que puede hacer si ha aprendido a aprovechar ese otro 90%!. Se podría doblar cucharas, hablar con espíritus, o sentir vibraciones de otro mundo! "

Es ventajoso para estos charlatanes que se adhieren a un mito que todavía está en la mente del público porque les da libertad de acción para reclamar lo que quieran sobre el poder de la mente. Las compras en este mito también se les da el recurso a vender millones de dólares de libros, videos y seminarios que tienen como objetivo enseñar cómo aprovechar el 90%.Pero estara fundada en sobre cualquier cosa que sea remotamente cientifica? veamos la evidencia que hace de este mito , UN MITO. 100%

Echemos un vistazo a los argumentos, basados en evidencias, que demuestran que usamos todo nuestro cerebro.

Estudios de daño cerebral:

Si el 90% del cerebro es normalmente no utilizado, el daño a estas areas no deben perjudicar el rendimiento. En cambio, no hay area en el cerebro que no pueda ser minimamente dañadas sin perdida de habilidades, incluso daños leves a pequeñas areas del cerebro pueden tener efectos profundos, esto concluye facilmente si no utilizaramos completamente nuestro cerebro , si tuvieramos algun problema o daño cerebral no habria tales consecuencias, pero como utilizamos todo, los daños pueden ser muy extremos , si solo se daño una pequeña parte.

Evolucion:

El cerebro es enormemente costoso para el resto del cuerpo, en terminos de consumo de oxigeno y de nutrientes, en pocas palabras super gloton, si el 90% del cerebro no fuera necesario, habria una gran ventaja para las personas de cerebro pequeño, los cerebros fueran mas eficientes, si fuera esto cierto la seleccion natural hubiera descartado por completo el 90% de cerebro inutil, pero no es ASI.

Imagenes del cerebro:

Tecnologías como la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y resonancia magnética funcional (RMf) permiten la actividad del cerebro vivo para ser controlados. Revelan que incluso durante el sueño, todas las partes del cerebro muestran un cierto nivel de actividad.Solo en caso de daños graves el cebrero presenta areas de " SILENCIOSAS "

Localizacion de la funcion:

En lugar de actuar como una sola masa, el cerebro tiene regiones distintas para diferentes tipos de tratamiento de la información. Décadas de investigaciones han entrado en funciones de mapeo en áreas del cerebro, y no han encontrado areas sin funcionamiento.

El analisis microestructural:

En la técnica de grabación de una sola unidad, los investigadores insertar un pequeño electrodo en el cerebro para controlar la actividad de una sola célula.Si el 90% de las celulas no se utilizan esta tenica lo habria descubierto.

Estudios Metabolicos:

Otra técnica científica consiste en estudiar la adopción de marcado radiactivamente moléculas de 2-desoxiglucosa por el cerebro. Si el 90 por ciento del cerebro estaban inactivos, a continuación, las células inactivas se muestran como áreas en blanco en una radiografía del cerebro. Una vez más, no hay tal resultado.

Enfermedades neuronales:

Las células del cerebro que no se utilizan tienen una tendencia a degenerar. Por lo tanto si el 90% del cerebro estaban inactivas, la autopsia de los cerebros de adultos revelarian la degeneración a gran escala de ellas.

Utilice su cabeza.

De los argumentos y pruebas razonables, con base, creo que queda bastante claro que todos utilizamos nuestro cerebro al 100%. Pero los portadores del mito que utilizan esas pseudociencias son realmente espantosos, y todo lo utilizan a su favor, para poder venderles cuanta cosa sacan, aprovechandose asi, de su ignorancia y asi hacer ricos aparte para mantener a la ciencia distanciada de ustedes y asi continuar con su fraude.

Asi que dele un poco de credito a su cerebro, por que regula todos los procesos biologicos de su cuerpo, con el puede filosofar acerca del universo, crear ideas maravillosas y fantasias que lo puedan satisfacer en plena velada romantica u otras cosas. Puede llegar a pensar usted que es reconfortante pensar que tenemos 90% a un por utilizar , pero la realidad es que usamos todas nuestras neuronas , la materia gris y las oblongatas medula, para interpretar el mundo que nos rodea. yo supongo que estos defensores de la capacidad psiquica y la conciencia universal, solo utilizan el 10% pero de sus habilidades de pensamiento critico. Aprender a aceptar el 100% de su cerebro y no simplemente como algo vanal, si no como la union de todas las cosas que lo hacen a uno, una persona o ser vivo.


Les dejo 10 curiosidades del cerebro:

1. El cerebro no siente dolor.
Pese al hecho de que el cerebro sea el encargado de procesar las señales de dolor de otras partes del organismo, en sí mismo no puede sentir verdadero dolor. Irónicamente es el encargado de hacernos sentir el dolor del resto del cuerpo, pero no puede generarlo.

2. El cerebro tiene grandes necesidades de oxígeno.
El 20% de las necesidades de oxígeno y de calorías de nuestro cuerpo provienen del cerebro, pese al hecho de que el cerebro únicamente supone (de media) un 2% de la masa corporal.

3. El 80% del cerebro es agua.
Pese a ser relativamente sólido, el cerebro humano está compuesto en un 80% de agua. Esto intensifica la importancia de mantenerse totalmente hidratado por el bien de la mente.

4. El cerebro se activa por la noche.
Cuando el resto del cuerpo disminuye su actividad alcanzando mínimos durante los momentos de sueño, el cerebro aumenta su actividad siendo incluso mayor que cuando estamos despiertos. Eso sí, la actividad en vigía y sueño tiene lugar en lugares distintos del cerebro.

5. El cerebro humano opera a 15 watios de potencia.
Un cerebro adulto únicamente consume en un día entre 250 y 300 kcal, lo que supone una potencia de cerca de 15 watios para un cerebro de unos 1.300 – 1.400 gramos (el peso que de media tiene un cerebro humano adulto).

6. El cerebro cambia de forma durante la pubertad.
Durante la adolescencia, el ser humano cambia de aspecto físico, y también cambia su forma de pensar, ya que la estructura del cerebro cambia por completo. Hasta que este cambio no ha terminado, el ser humano no es capaz de asumir los riesgos de sus acciones.

7. El cerebro puede almacenar todo.
Técnicamente, el cerebro humano tiene la capacidad de almacenar todas las experiencias, todo lo que se ve, todo lo que se oye e incluso todo lo que se siente. El gran problema recae en si una vez almacenado, esa información puede ser recuperada. En la mayoría de casos esto no sucede, aunque la historia ya ha dado el caso de Jill Price, una mujer que no podía olvidar.

8. La información en el cerebro viaja a distinta velocidad.
Las neuronas en el cerebro están situadas de distintas formas, y la información viaja a través de ellas a distintas velocidades. Esta es la razón por la que en algunas ocasiones se puede acceder a algo almacenado instantáneamente, mientras que en otras ocasiones toma un poco más de tiempo.

9. Un C.I. mayor equivale a más sueños.
Cuanto más inteligente eres, más sueñas, pero esa no es la única curiosidad relacionada con la inteligencia y el cerebro. Un elevado cociente puede llegar a combatir las enfermedades mentales, y existen casos de personas que son literalmente más inteligentes en sueños que cuando están despiertos.

10. En 1935 nació un niño en Estados Unidos sin cerebro y sobrevivió 27 días.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fraude apariciones de la virgen en El Higueron

Programa Al Descubierto, de Antena 3. Emitido el 10 de abril de 2002. Periodistas con cámara oculta desvelan el fraude que habia en las apariciones marianas en el cortijo de El Higueron (Marinaleda, Sevilla) donde la virgen se aparecia a la supuesta vidente Carmen Lopez. Era llamada "la Virgen de la Bola", porque se aparecia por la noche en forma de una luz redonda roja. Todo un ejemplo de como unos estafadores se enriquecen a costa de las creencias y la buena fe de la gente... Jajajaja y luego te dicen respeta mi creencia, sacen ustedes sus concluciones.

El Amor

Recuerdo que en cierta ocasión, una mujer me dijo que quien no creía en el amor es porque nunca lo ha sentido; y debo decirle quería y apreciada señorita; que usted está en lo cierto, uno no puede creer lo que no siente, vale preguntarnos ¿Que será el amor?, será acaso sexo, besos y palabras embusteramente afectivas. Para muchos (y por no decir la mayoría) eso es el amor; pero para quienes sabemos que es la soledad, podríamos decir que el amor trasciende más a un plano de aceptación, erotismo, sensualidad, respeto y sobre todo libertad. El amor no es solo decir te quiero, el amor es sentirse libre y atrapado por la persona que se comparte; el amor no es sentir que esa persona lo es todo, es en realidad sentir que uno lo es todo junto con la persona; por ello las madres nunca se avergüenzan de sus hijos porque en ellos ven un complemento extraordinario a sus vidas, alguien que no lo es todo sino un ser que les permite sentirse el todo. Por ello, que viva el amor, entre los hombre...

Sobre la importancia del Individualismo

El engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad fue el Comunismo. En lo más profundo de esa ideología yace una de las mentiras que más desea la sociedad creer: Que todos nacemos para ayudarnos los unos a los otros. Sin embargo, aun muchos tengamos una mentalidad de asombro y amor ante no solo la humanidad, sino que ante todas las maravillas del Universo, lo cierto es que por naturaleza, toda persona nace siendo egoísta, buscando lo mejor para sí mismo. Y he aquí algo que sorprenderá sin duda a muchos lectores de eliax: Ese egoísmo, es bueno. Pero antes de que malinterpreten lo que acabo de decir, veamos por qué... Nosotros, independientemente de lo que digan las distintas creencias, sectas, dogmas o shamanes del mundo, somos un simple animal más sobre este planeta. Somos apenas un eslabón más en una larga cadena de especies, y como toda especie viviente (y más técnicamente hablando: como cualquier patrón que se replique), nuestra supervivencia depende (y de la ...